TEXTO DE LA COMUNICACION ENVIADA 13 de septiembre 2010 VIA FAX(809-530-8310)
Honorable Señor
Manuel Enrique Hinojosa Muñoz
Embajador de Chile ante la República Dominicana
Presente
Estimado Sr. Embajador
El Movimiento Humanista de Republica Dominicana y organizaciones solidarias, expresamos al Gobierno de Chile a través de su persona, nuestro total repudio y condena a los múltiples atropellos que el Estado de Chile ha realizado en contra de la Nación Mapuche
Estos atropellos y abusos en contra de los mapuche no sólo afectan a Chile sino que a toda la comunidad internacional y, por tal razón, es inentendible que sucesivos gobiernos no hayan tomado en cuenta las numerosas recomendaciones realizadas por distintos personeros y observadores de Naciones Unidas.
En el año 2003 el relator especial de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen, señaló en su informe que “La aplicación de leyes antiterroristas por parte del Estado chileno en contra de algunos dirigentes de la etnia mapuche, vulnera sus derechos humanos, culturales y económicos”.
Manuel Enrique Hinojosa Muñoz
Embajador de Chile ante la República Dominicana
Presente
Estimado Sr. Embajador
El Movimiento Humanista de Republica Dominicana y organizaciones solidarias, expresamos al Gobierno de Chile a través de su persona, nuestro total repudio y condena a los múltiples atropellos que el Estado de Chile ha realizado en contra de la Nación Mapuche
Estos atropellos y abusos en contra de los mapuche no sólo afectan a Chile sino que a toda la comunidad internacional y, por tal razón, es inentendible que sucesivos gobiernos no hayan tomado en cuenta las numerosas recomendaciones realizadas por distintos personeros y observadores de Naciones Unidas.
En el año 2003 el relator especial de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen, señaló en su informe que “La aplicación de leyes antiterroristas por parte del Estado chileno en contra de algunos dirigentes de la etnia mapuche, vulnera sus derechos humanos, culturales y económicos”.
En el año 2007, el Comité de Derechos del Niño de la ONU constataba la existencia de situaciones de brutalidad policial de la que eran víctimas niños indígenas, instando al Estado chileno a poner término a esta situación a través de acciones tanto preventivas como correctivas.
Posteriormente, el año 2009, Gary Stahl, representante de Unicef en Chile, hizo un llamado "a parar la violencia que involucra a niños mapuche”.
Más recientemente, el nuevo relator de Naciones Unidas, James Anaya, entre muchas otras recomendaciones, señala que distintas leyes chilenas “favorecen la apropiación, por empresas privadas, de agua, recursos minerales y fuentes geotérmicas, con efectos negativos sobre el uso o valor de las tierras tradicionales de grupos indígenas aymara, quechua, atacameño o lickanantay, mapuche, colla y diaguita”.
No obstante todas estas recomendaciones de organismos internacionales, vemos que aún la Araucanía sigue militarizada; que las legítimas movilizaciones mapuche son judicializadas a través de la Ley Antiterrorista, ley promulgada por una dictadura que no sólo avergüenza a su país sino al mundo entero; que los presos políticos mapuche no están sometidos a un debido proceso sino que se utilizan testigos sin rostros o que muchos de ellos son sometidos doblemente a la justicia civil y militar; y que los niños mapuche siguen siendo violentados por las fuerzas policiales del Estado chileno. Vemos, además, cómo la sombra de la tortura aparece nuevamente en las cárceles chilenas, tiñendo de vergüenza a las autoridades responsables.
Por todo lo anterior, es que exigimos la inmediata liberación de todos los presos políticos mapuche y asumir con urgencia todas las múltiples recomendaciones que organismos internacionales han realizado al Estado chileno.
Actualmente hay 34 presos políticos mapuche en huelga de hambre, incluyendo a niños y jóvenes, su vida peligra y está en las manos de su gobierno chileno evitar su muerte.
Por la Vida y por la Paz, No más prisión política, montajes policiales ni tortura a los mapuche en Chile.
Esperando que informe de inmediato a su gobierno de esta demanda y de la movilización desobediente y no violenta a lo largo del mundo, se despiden atentamente de Ud.,
Movimiento Humanista, Republica Dominicana.
Trinidad Romero Villa Mella; Santo Domingo
Blanco Peña Cotuí; Prov. Sánchez Ramírez
María José Frías Jarabacoa, Prov. de la Vega.
Antonio De Moya Santo Domingo – Guachupita
Víctor Medina Santo Domingo – San Jose de Ocoa
SOBRE LA NACION MAPUCHE
Los mapuches (mapudungun: mapuche, 'gente de la tierra’)? son un pueblo indígena sudamericano que habita el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina, así como la ciudad de Santiago de Chile. A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el archipiélago de Chiloé, en el actual territorio chileno, y las parcialidades septentrionales (llamados "picunches" por los historiadores) se hallaba bajo el dominio del imperio inca, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Biobío eran independientes y se opusieron a los españoles en la llamada Guerra de Arauco. Entre los siglos XVII y XIX, los mapuches se expandieron al este de los Andes, hasta entonces habitado por los tehuelches y otros grupos de cazadores nómadas. La autonomía mapuche se mantuvo hasta fines del siglo XIX, cuando fueron sometidos al gobierno de las repúblicas de Chile y Argentina por la vía armada. En los siglos XX y XXI han vivido un proceso de asimilación a las sociedades dominantes en ambos países y existen manifestaciones de resistencia cultural y conflictos por el reconocimiento de derechos y la recuperación de autonomía.
La economía de horticultura y caza del siglo XVI dio paso a una economía agrícola y ganadera en los siglos XVIII y XIX, para convertirse luego en campesinos luego de la radicación forzosa en terrenos asignados por los gobiernos de Chile y Argentina, que con el paso del tiempo han conducido a una gran subdivisión de la propiedad y la migración hacia las ciudades de las generaciones más jóvenes, de modo que la población mapuche actual es mayoritariamente urbana, aunque vinculada a sus comunidades de origen. Los mapuches enfrentan discriminación racial y social en sus relaciones con el resto de la sociedad y según estadísticas censales, un número significativo de ellos vive en la pobreza.
Se les conoce también como araucanos, y que predomina en la historiografía, para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX